![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZQtgr74GlaF1nhFK634XHlyju8L0jLKDYIEptZyhmT7aJxSXyQ9OyCPPTrGrXn8Z4yA917F4pSRok_FLQeItA8znefP0vcHGn_og-dv6PxDJdIGGUis-fkex8tJNZsiKOnk2TJJlNSII/s320/escanear0005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX5ZbeqXYe7AcFaQ1SQph_6T5l9H0FpnE55JTfRsaTRSp1V9Gs0xjKXc12u-H7LK24CiOKvQtHM86JiluzxYke3BIwoU-I1UAwC5gPdWm8kk3_pjXhc5PufGEdcs9HcwZl_DsY22EGzi4/s320/escanear0006.jpg)
La novela psicológica o novela de análisis psicológico, también conocida como realismo psicológico, es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y acción interna que nace y se desarrolla a partir de la acción externa. La novela psicológica "pospone la narración a la descripción de los estados de ánimo, pasiones y conflictos psicológicos"[1] de los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario